¿Qué nos dicen los resultados del Estudio DATAINFLUYE mayo 2024: PRIORIDADES LEGISLATIVAS Y CIUDADANAS? Rumbo a las próximas elecciones, todo parece indicar que, de no estar los votos para la Reforma de Pensiones - al menos-, no habrá votos en las urnas para las coaliciones que continúan trancando la pelota, cada día con excusas más y más inverosímiles.
Mejorar las jubilaciones es urgente y el único poder que tenemos es el de elegir estratégicamente: ¿Qué necesita un Gobierno que se compromete con mejorarlas? Mayoría en el Parlamento ¿Cómo se elimina el robo en municipios, el gasto público ineficiente? Eligiendo autoridades probas, responsables y técnicamente preparadas.
Lo positivo de tantos procesos electorales vividos, de que se cayera el telón del país “menos corrupto de Sudamérica”, es que aprendimos. Además, que las leyes, la política y los temas de Estado se quedaron en nuestras conversaciones. Y más conversamos, nos informamos, menos polarización. Pensamos distinto, sí, pero podemos compartir anhelos.
El griterío, la descalificación, el desempeño mediocre, la ignorancia y el descaro agotan.
Los datos así lo reflejan (ver gráficos problemas urgentes, identificación política y evaluación de desempeño oficialismo y oposición).
Aun cuando no dejan de invertirse millones en campañas publicitarias de las AFP, aquello que se consiguió instalar en ambos procesos constituyentes parece haber perdido su efectividad. Porque ni el mejor spot ni el “experto” mejor pagado, va a convencer a las familias de que lo que viven aún, no es real: Lo que se percibe al término de una vida laboral es miserable y la única medida que ha resultado efectiva para una mejora leve, es la solidaridad (PGU). Sugiero revisar el último estudio de Fundación Sol sobre las pensiones entregadas durante el año 2023.
Mientras en el aire...
Está siempre esa esperanza porfiada de la sociedad chilena, esa que hoy salió con pañuelos blancos a saludar a una madre que entra caminado a Santiago desde Chiloé, esa que este mes salió a la carretera, a una plaza a saludarla, a donarle.
¿Vale la pena seguir intentando derrotar esa esperanza? ¿Cuánta energía, cuánto tiempo más?
Como suelo repetir, es un mal negocio.
Vea usted al senador que vota en contra de leyes que mejoran la vida de sus conciudadanos, pero se reúne con esta mamá, obtiene su foto y exige al Gobierno actuar.
¿Entonces estamos de acuerdo en algo? Lo veremos pronto, en la votación de la ley de enfermedades poco frecuentes. Las imágenes del viaje de Camila, me hacen pensar que dicha ley se aprobará rápido y por unanimidad, lo que sería un tremendo respaldo a la labor que por años han realizado -en silencio, en equipo y con mucho empeño- las agrupaciones de pacientes y el Ministerio de Salud Chile
Hoy me atrapó esta esperanza porfiada, me inspiró y aquí me tiene escribiendo…
¿Será que ahora sí planificamos nuestras decisiones electorales, que ocupamos nuestro poder ciudadano estratégicamente?
¿Será que ahora sí?