Héctor Llaitul renta políticamente. Es la joya de la corona por estos días, en que se busca afectar la percepción respecto a la plurinacionalidad, en la antesala del plebiscito por una Nueva Constitución que la consagra como uno de los pilares del Estado social y democrático de derecho (Art 1).
Actividad: Requerirás conocer el siguiente registro audiovisual.
Se trata de un fragmento de la entrevista del periodista Iván Núñez al Senador Felpe Kast para canal 24 Horas, ayer pasadas las 19:00. El hecho que se analiza, ocurrió el mismo día a las 13:00, se fueron conociendo imágenes y declaraciones de fiscalía en el transcurso de la tarde.
Si ya viste la entrevista, puede continuar con la lectura…
¿Has notado que hay personas que tienen de inmediato una opinión respecto a los hechos? Repito, de inmediato
Cuando tu prioridad es ser de los primeros en tener “algo que decir”, corres mayor riesgo de que te ocurra un bochorno, que quede en evidencia que no tienes la información necesaria para respaldar tus dichos, para responder una pregunta que emana de tus diligentes declaraciones, sobre las que se te solicita amablemente: desarrollar, profundizar, precisar.
Siempre se puede pasar “colado” y llevarse un enorme triunfo, ser un referente al menos temporal en la materia. Esa es “la droga” en el fondo.
Siempre se puede responder sencillamente que no dispones de los datos, o que estás trabajando en recopilarlos. Pero en dicho caso, el retorno es menor o ninguno…
Si bien el video de archivo sobre el que he escrito este texto lleva la etiqueta “tenso cruce” en su título, no la comparto. Aquí no hubo un “tenso cruce”, lo que hay es rigor periodístico, por un lado -en hora buena-, y falta de preparación sobre el tema, por el otro. Solución rápida: rellenar con lo más efectista disponible, ¡y qué maravilla, existe “al parecer” la invaluable foto de Héctor Llaitul con Nicolás Maduro! (comillas, porque busqué, no la encontré)
Lo anterior, dentro del marco de una cultura mediática en que las autoridades, altos dirigentes, representantes con algún tipo de poder, asumen que “lo ubicado” es que periodistas se limiten a escuchar declaraciones, a reproducirlas sin importar si ellas responden o no a sus preguntas, si ellas son precisas ante la evidencia disponible, verdaderas en contraste con la realidad.
Vale mencionar por ejemplo que en la misma jornada, mejor suerte corrió el Senador Rojo Edwards, con el “ubicado” silencio de quien tomó su declaración para C13 y cuyas réplicas en decenas de medios nacionales no se detuvieron hasta que… Arrasó con todo “la filtración” de una investigación de la PDI que involucraba a una ministra de Estado, hace un instante, mientras editaba.
Lo que hay una vez más es irresponsabilidad. Felipe Kast es un Senador de la República que representa a la Región de la Araucanía -precisamente donde estos delitos ocurren-, y quién ha hecho de este tema el motor de su carrera política los últimos años.
En este momento, recién al día siguiente de la detención, desde las 10:00 se realiza la audiencia de formalización de Héctor Llaitul – líder de la Coordinadora Arauco Malleco-, a quien se le imputan cinco delitos: tres en el marco de la Ley de Seguridad del Estado, uno de usurpación de predio y uno de usurpación de madera. Se acaba de decretar hace solo minutos, su presión preventiva en un recinto de la Región del Bío Bio, fijándose un plazo de investigación de treinta días.
La tentación de ser de los primeros en decir algo, es altísima.
Aquí agrava la falta el contar con recursos (públicos) para asesorarse y así estar debidamente preparado, tanto en las labores que el cargo demanda, como al emitir declaraciones ante la ciudadanía. Porque la relevancia de los dichos está dada por el lugar que se ocupa. Como el mismo Felipe Kast señala a Iván Núñez: “está hablando con un Senador”.
Desde la vereda de Iván, resulta importante complementar el punto de Felipe, “Está hablando con un Senador” (…) quien el 16 de noviembre de 2018 refirió enfrentamientos y una emboscada como el contexto en que se da muerte a Camilo Catrillanca, dos días antes por parte del Comando Jungla. Aseveraciones por las cuales posteriormente, en diciembre del mismo año, debió disculparse, porque los hechos que denunció a la prensa NUNCA ocurrieron.
Camilo Catrillanca, fue asesinado por la espalda, mientras conducía un tractor azul, acompañado por un adolescente de 17 años, quien denunció apremios ilegítimos de parte del mismo grupo de policías.
Héctor Llaitul renta políticamente. Es la joya de la corona por estos días, en que se busca afectar la percepción respecto a la plurinacionalidad, en la antesala del plebiscito por una Nueva Constitución que la consagra como uno de los pilares del Estado social y democrático de derecho (Art 1). Sin embargo, como en las más antiguas leyendas de cazatesoros, disfrutar del resplandor de la gema perdida requiere de astucia. Al escasear esta última, mal terminó el intento nuevamente para Felipe.
¡Y calma que esta historia continuará!
La última detención de Héctor Llaitul (2017) fue parte de la Operación Huracán. En La Moneda descorcharon champaña.
Al año siguiente, fue sobreseído junto a otros ocho mapuche procesados, porque las pruebas presentadas en su contra no lograron acreditar responsabilidad, más grave aún, eran falsas.
¡Hubo tremendas mentiras! ¿Te acuerdas? Como un software que espiaba las conversaciones de Whatsapp. Se falsificaron conversaciones para demostrar los hallazgos del software, nada de eso era cierto, todo un invento de un desconocido chileno campeón mundial de la astucia, el profesor Alex Smith.
En ese penoso episodio de nuestra historia reciente, Carabineros quedó también en evidencia, en total descrédito. Rodaron cabezas desde las más altas cumbres, a la vez que se desplomó la confianza ciudadana en la policía uniformada.
Todo por falta de lo que ayer precisamente abundó en el ejercicio de Iván Núñez… rigor profesional
Gracias por llegar hasta el final de este texto.
Puedes comentar más abajo.
En la primera Referencia, encontrarás la entrevista completa.
Referencias
- Entrevista completa de Iván Núñez a Felipe Kast por Canal 24 Horas, 24 de agosto de 2022: https://www.youtube.com/watch?v=GtPtxK85S9M
- Las declaraciones del Senador Rojo Edwards en C13, 24 de agosto de 2022: https://youtu.be/Wz5G7_8QKuk?t=242
- Las detenciones anteriores de Héctor Llaitul en reportaje de Interferencia, 25 de agosto de 2022: Detienen por sexta vez a Héctor Llaitul, ahora a dos semanas del plebiscito constitucional | Interferencia
- Felipe Kast y sus afirmaciones en torno al asesinato de Camilo Catrillanca por CNN Chile, 20 de diciembre de 2018: El día que Felipe Kast aseguró haber visto imágenes de un “duro enfrentamiento” entre el GOPE y Camilo Catrillanca (cnnchile.com)
- Una nota de EMOL acerca de Alex Smith (5 de febrero de 2018): “Operación Huracán”: Alex Smith, el creador del software utilizado por Carabineros para el espionaje de WhatsApp | Emol.com
- Juicio por el Asesinato de Camilo Catrillanca en reportaje de Interferencia, 06 de marzo de 2020: Quién es quién en el juicio del asesinato de Camilo Catrillanca | Interferencia
- Enfrentamiento y emboscada en el asesinato de Camilo Catrillanca: “Fui engañado”: el mea culpa de Felipe Kast por su falsa versión sobre el crimen de Camilo Catrillanca – El Mostrador
- Felipe Kast anuncia su candidatura como Senador por La Araucanía, luego de perder las primarias presidenciales de su sector por Canal 24 Horas, 21 de julio de 2017: (62) Felipe Kast anuncia que se postulará como senador en La Araucanía | 24 Horas TVN Chile – YouTube